fssc 22000. sistema de gestión de seguridad alimentaria
La seguridad de los productos alimenticios es una preocupación mundial. No sólo en lo referente a la protección de la salud del consumidor, sino también con respecto al efecto que tiene la seguridad alimentaria sobre el comercio internacional. Atendiendo a esta preocupación, la Foundation for Food Safety Certification (FSSC), o Fundación para la certificación de la seguridad alimentaria, elaboró el estándar FSSC 22000, apoyada por la Confederación de las Industrias de Alimentos y Bebidas de la Unión Europea (CIAA). Esta norma, ha sido aprobado por la Iniciativa de Seguridad de Alimentos Global (GFSI), con el ánimo para llevarlo a una implementación completa.
El Sistema de Seguridad Alimentaria, FSSC 22000, es un esquema de certificación para productores de alimentos, ingredientes alimenticios o envases, basado en la integración del estándar de seguridad de alimentos ISO 22000 y con otras especificaciones disponibles como ISO/TS 22002-1 o PAS 223 / ISO/TS 22002-4.
Grandes multinacionales del sector alimentario han apoyado la norma y sugieren la certificación FSSC 22000:2010 como requisito a la hora de homologar a sus proveedores.
La certificación del esquema FSSC 22000, le permitirá asegurar un papel preponderante en la cadena de suministro de grandes compradores multinacionales que han apoyado la norma y que impulsan la certificación como requisito a la hora de homologar a sus proveedores.
Beneficios de la certificación
-
Operar un sistema de gestión de seguridad en los alimentos dentro de un bien definido y claro marco que sea flexible a las necesidades y expectativas de su negocio.
-
Comprender cuáles son los riesgos reales para los consumidores y para su organización.
-
Contar con una herramienta para mejorar el desempeño de seguridad en los alimentos así como contar con los medios para monitorear y medir de forma efectiva el desempeño de la seguridad en los alimentos.
-
Lograr y evidenciar a través de un sistema el cumplimiento legal de la seguridad en los alimentos y los requerimientos corporativos.
-
Aumentar la satisfacción del cliente, dando cumplimiento a los requisitos establecidos acordados.
-
Reducir riesgos y prevenir reclamaciones o sanciones.